miércoles, 7 de diciembre de 2011

DIA INTERNACIONAL DEL DISCAPACITADO

La Organización de Naciones Unidas (ONU), designó el 3 de Diciembre, "Día Internacional del Dicapacapacitado", a consecuencia de los eventos que esta Organización desarrolló en 1986 en el marco de que fue llamado "Año Internacional del Minusválido."

Desde esa fecha, las distintas entidades y organizaciones, vienen realizando en este día,varios actos encaminados a sensibilizar a la sociedad, de las necesidades de este colectivo (hay cerca de cuatro millones) y de reivindicar sus derechos.

Derechos que se ven vulnerados con frecuencia. Por ejemplo: La famosa ley de Dependencia.
Después de hacer pasar a algunas personas discapacitadas por valoraciones, para ver el grado de discapacidad, realizar distintos trámites de papeleoy demás,terminar recibiendo una resulución de la Administración, donde se le dice que tiene derecho a prestación de asistencia, pero que no la recibirán.

La Ley de Igualdad de Opurtunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con discapacidad,( publicada en el BOE el 3- 12- 03) y se siguen aprobando edificios o establecimientos no accesibles con la condición "ya lo haremos más tarde".

Los famosos "recortes" que estamos sufriendo, que si para todos son malos,para este colectivo mucho más.
Centros de día, Residencias, programas como el de Vida Independiente,etc. se ven afectados y por lo tanto, los derechos del discapacitado, también.

Además de todo esto, los ciudadanos de a pie,también vulneran con frecuencia los derechos de este colectivo: cuando aparcan su coche en el paso de peatones o sobre la acera, están vulnerando el derecho a la accesibilidad. El bordillo de una acera es una barrera infranqueable para una persona que se desplaza en silla de ruedas.

Cuando no se respetan las pocas plazas de aparcamiento reservadas a discapacitados.

Cuando algunos bares o cafeterías, tienen lavabo adaptado, pero como es tan grande lo utilizan de almacén. Allí apilan cajas de cerveza, rollos de papel etc.

Cuando entras en un establecimiento, acompañando a un discapacitado, y el personal se dirige al acompañante, ignorando al discacitado como si no supiera lo que qiere o fuese invisible.

Y así podría continuar con un montón de cosas más.
He de recnocer que en estos últimos años se ha mejorado mucho: tanto a nivel político como de sensibilización ciudadana, pero no se puede tirar la toalla; queda mucho camino aún por recorrer en todos los niveles: asistencia, educación, trabajo, accesibilidad...

Por eso, yo creo que el día del discapacitado, es cada dia. Un día al año no basta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario