La semana pasada, en una serie de antena3tv, el boticario mataba a su mujer y al mancebo de la botica porque los había encontrado liados en la botica. La guardia civil viene a levantar los cadáveres y el boticario se va de rositas.No le pasa nada porque es un delito de honor. La serie está ambientada en 19003.
Pues bien: en nuestro código penal, existía una figura que se llamaba uxoricidio y consistía en que un hombre podía matar o lesionar gravemente a su mujer, si la encontraba cometiendo adulterio en el domicilio conyugal.
Esto también era válido para las hijas menores de 23 años y en las mismas circunstancias.
Se decía que era en defensa del honor. El honor del hombre porque la mujer era propiedad del varón, por lo tanto, su honor era el del marido o el del padre.
Era un regalo para el que quería deshacerse de una esposa por alguna razón. La pena por este delito, sólo era el destierro
No sé desde cuando existía esta ley. La república la suprimió y el franquismo la volvió a retomar y estuvo en vigor hasta diciembre de 1961, que se hicieron algunas reformas del código penal y consideraron que el código ya tenia recursos para este delito. No se necesitaba esa ley. Pero no la cambiaron porque fuese injusta.
Hoy, otra mujer ha muerto por violencia de género en Salt (GIRONA) y esto me hace pensar que unos cuantos años atrás, este grave delito, era considerado un derecho. !Que salvajada!